Synopsis
Carta Blanca (Carte Blanche) is a window into the personal universe of Andrés Marín. The choreographer offers us his dance as an act of freedom, giving himself fully to the moment, the place, the other.
A restless and passionate dancer, eschewing any kind of certainty, Marín is profoundly radical in the etymological sense of the word: a rooted dancer. He neither breaks from tradition for its own sake, nor clings to it out of a stupefying and sterile notion of its consecration: he has chosen a narrow path which has led him to explore his own reading of flamenco, free of censorship.
Credits
dance Andrés Marín
guest singers José Valencia, Segundo Falcón
guitarist Salvador Gutiérrez
percussion Daniel Suárez
clarinet Javier Trigos
electric guitar, hurdy-gurdy Raúl Cantizano
choreography, artistic direction Andrés Marín
assistance Salud López
lighting design Iván Martín
sound Fali Pipió
Press
DEFLAMENCO.COM 19/01/2016
+Info"Carta Blanca is an avant-garde work apt for all audiences thanks to a strong flamenco vein that unites elements and fragments as diverse as soleá, pregón, cante minero, los cuatro muleros, Debussy, bulerías and abandolao, a fascinating siguiriya, Falcón's elegant caña, a magnificent farruca and the inevitable humorous touches that always decorate the work of this inspired dancer. (...) No matter how experimental and surprising this artist's work is, traditional singing and compás are always at hand to anchor our attention. It's a perspective that forces the spectator to see and hear flamenco with untainted eyes and ears, and no preconceived ideas of purity and impurity."
(Estela Zatania)
DEFLAMENCO.COM 17/09/2015
+Info"Andrés Marín's dancing is a treatise on art (...) his representation of Picasso's harlequin, absolutely melancholic; the humorous number, "la loseta obsoleta", with nods to the theater of the absurd, and his folkloric references with the hymn of the Rocío included, clearly showed how much this man has to offer to dance."
(Sara Arguijo)
ABC DE SEVILLA 12/09/2016
+Info"Carta blanca es un montaje que asombra a cada paso (...) Marín ha escuchado, ha visto y ha leído y después ha creado este fascinante y propio universo sin perder de vista la tierra donde firmemente tiene sus raíces en el flamenco"
(Marta Carrasco)
DIARIO DE SEVILLA 13/09/2016
+Info"Andrés Marín se ha construido a su medida un auténtico espacio de intimidad, con toda la libertad que conlleva dicha palabra (...) lograron crear un espacio sonoro, a veces inconexo como el de los sueños, pero de una riqueza y una variedad tal que hicieron de Carta Blanca un recital inolvidable."
(Rosalía Gómez)
ELDIARIO.ES 12/09/2016
+Info"...en la Cartuja se produjo un milagro: la de un Andrés Marín en estado de gracia, bendecido por las vanguardias pero también por los espíritus de todos los viejos flamencos que han hecho historia siglos atrás. (...) fue una joya."
(Amalia Bulnes)
GUIAFLAMA - NOTICIAS 20/01/2016
+Info"Marín no tiene fronteras y, cual David Bowie (DEP), es un camaleón (llegó a ponerse un sombrero de papel a lo arlequín, vestirse de vaca con cencerros incluidos...). Va transformando según lo siente. No está atado a nada, ya que el conocimiento que tiene del cante (se pegó una pinceladita por soleá; como suele hacer) y del baile le da alas para introducirnos a todos en un universo que desconocemos, pero en el que nos dejamos llevar."
(Isisdoro Cascajo)
EL CORREO DE ANDALUCÍA 12/09/2016
+Info"Inquietud, valentía y genialidad (...) Andrés baila con un derroche de gracia y virtuosismo."
(Dolores Guerrero)
MASJEREZ.COM/FLAMENCOAMNIA.ES 20/01/2016
+Info"Carta Blanca es un libro que tiene múltiples argumentos que cada vez que lo presenciemos tendrá un argumento y un final diferente porque entran en juego con el estado de ánimo del espectador, busca despertar inquietudes y no te deja indiferente. No se lo pierdan."
(David Montes)
DIARIO DE SEVILLA 17/09/2015
+Info"Un ejercicio de fantasía y libertad (...) Claro que amén de ser un bailaor único, y no sólo por su técnica apabullante, ha sabido rodearse de seis auténticos musicazos, porque para él -anoche más rítmico que nunca-, la música sigue siendo el motor principal de su arte."
(Rosalía Gómez)
GLOBALFLAMENCO.COM 17/09/2015
+Info"La pieza es puro riesgo. No hay concesiones, ni compromisos. Sólo a sí mismo se rinde cuentas. A él y al arte como expresión de lo propio. Un arte que, en su caso, parte del flamenco y al flameno retorna, pero a un flamenco que entiende -y perdonen la insistencia- como espacio de libertad. No hablamos de cuartitos, sino de galaxias."
(Silvia Calado)
EL CORREO DE ANDALUCÍA 17/09/2015
+Info"(Con piezas geniales, sobre todo la seguiriya), Andrés desplegó todo su talento interpretativo y nos ofreció una sinfonía coreografiada de un gran talento, innovadora, en la que la intensidad de la música y su baile eran un binomio espectacular (...) Es un creador que cree en lo que sueña, y a veces sueña estas raras maravillas."
(Manuel Bohórquez)